Canales de Youtube

Trailers de mis canales

Mostrando entradas con la etiqueta catecismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catecismo. Mostrar todas las entradas

15 feb 2021

El diluvio universal

Lectura del libro del Génesis 6, 5-8; 7, 1-5. 10

Al ver el Señor que la maldad del hombre crecía sobre la tierra y que todos los pensamientos de su corazón tienden siempre y únicamente al mal, el Señor se arrepintió de haber creado al hombre en la tierra, y le pesó de corazón. Dijo, pues, el Señor: «Voy a borrar de la superficie de la tierra al hombre que he hecho. junto con los cuadrúpedos, reptiles y aves, pues me pesa de haberlos hecho». 
Pero Noé obtuvo el favor del Señor. 

El Señor dijo a Noé: «Entra en el arca con toda tu familia, pues tú eres el único justo que he encontrado en tu generación. 
De cada animal puro toma siete parejas, macho y hembra; de los no puros, una pareja, macho y hembra; y lo mismo de los pájaros, siete parejas, macho y hembra, para que conserven la especie en la tierra. 

Dentro de siete días haré llover sobre la tierra cuarenta días con sus noches, y borraré de la superficie del suelo a todos los vivientes que he hecho». Noé hizo todo lo que le mandó el Señor. 

Pasados siete días, las aguas del diluvio cubrieron la tierra. 
Palabra de Dios.

Lectura del libro del Génesis 9, 8-15

Dios dijo a Noé y a sus hijos: «Yo establezco mi alianza con vosotros y con vuestros descendientes, con todos los animales que os acompañan, aves, ganado y fieras con todos los que salieron del arca y ahora viven en la tierra.
 Establezco, pues, mi alianza con vosotros: el diluvio no volverá a destruir criatura alguna ni habrá otro diluvio que devaste la tierra». 

Y Dios añadió: «Esta es la señal de la alianza que establezco con vosotros y con todo lo que vive con vosotros, para todas las generaciones: pondré mi arco en el cielo, como señal de mi alianza con la tierra. 

Cuando traiga nubes sobre la tierra, aparecerá en las nubes el arco, y recordaré mi alianza con vosotros y con todos los animales, y el diluvio no volverá a destruir a los vivientes». 

Palabra de Dios.

Video en Inglés


26 dic 2020

Esteban protomartir

 


Esteban protomartir, su primer discípulo,
galardonado de gloriosa suerte,
aquella que al morir le dio el Espíritu
benignamente.

Nube de piedras su existencia apaga,
sin que la rabia de los malos cese,
piadoso acaba perdonando a aquellos
sayones crueles.

Amen

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 6, 8-10; 7, 54-60

En aquellos días, Esteban, lleno de gracia y poder, realizaba grandes prodigios y signos en medio del pueblo. Unos cuantos de la sinagoga llamada de los libertos, oriundos de Cirene, Alejandría, Cilicia y Asia, se pusieron a discutir con Esteban; pero no lograban hacer frente a la sabiduría y al espíritu con que hablaba.
Oyendo sus palabras, se recomían en sus corazones y rechinaban los dientes de rabia. Esteban, lleno de Espíritu Santo, fijando la mirada en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie de pie a la derecha de Dios, y dijo:
«Veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios»
Dando un grito estentóreo, se taparon los oídos; y, como un solo hombre, se abalanzaron sobre él, lo empujaron fuera de la ciudad y se pusieron a apedrearlo. Los testigos dejaron sus capas a los pies de un joven llamado Saulo y se pusieron a apedrear a Esteban, que repetía esta invocación:
«Señor Jesús, recibe mi espíritu».

Palabra de Dios.


26 ago 2018

La fragmentación de la sagrada escritura

Llevo ya leídos bastantes libros de temática cristiana, fundamentalmente católicos, habiendo observado el fenómeno de la fragmentación de la sagrada escritura que es común practicamente a todo lo que he leído.

Igual que un disco duro de ordenador debe estar bien desfragmentado para funcionar de manera optima también los diferente capítulos de la biblia deben leerse completos y dentro de su contexto apropiado.

Somos muy aficionados a las "citas" pero una cita des contextualizada es siempre una cita a ciegas. La cita debe utilizarse como referencia e invitación a leer el texto completo.

Asimismo resulta apropiado leer y meditar un determinado fragmento pero este debe servir como recordatorio para quienes han leído ya el texto completo, de la misma manera que no es lo mismo ver una determinada escena de una película que disfrutar de la película completa.

La película completa tiene su guión (con su estructura), la partitura musical, la escenografía, los diálogos...y no es lo mismo ver una película conociendo quién es su director (que tiene un estilo definido) que simplemente ver una escena, sin saber nada más y fuera de contexto.

Con mayor razón la Biblia hay que leerla completa, estudiarla, saber cuales son los diversos libros que la componen, en qué época fueron escritos...

Sin embargo no debemos olvidar que la sagrada escritura es palabra viva: tu la lees y ella sólita se siembra y quiere dar fruto.

"En vez de espinoscrecerá el ciprés; en vez de ortigasel arrayánserán el renombre del Señor y monumento perpetuo, indestructible" del libro de Isaías 55:13

Pienso que esto ocurre también cuando utilizamos una cita; siempre queda algo y nunca vuelve vacía.

Pero quiero decirles: Lean la Biblia completa!.

6 ago 2018

La transfiguración del Señor


Pintura de Carl Bloch (public domain)

Fiesta 5 de Agosto

Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.

También en Mateo 17, 1-13

Lucas 9, 28-36


El Señor reina,altísimo sobre toda la tierra (Salmo 96)






Marcos 9,2-10

Seis días después, Jesús tomó a Pedro, Santiago y Juan, y los llevó a ellos solos a un monte elevado. Allí se transfiguró en presencia de ellos.

Sus vestiduras se volvieron resplandecientes, tan blancas como nadie en el mundo podría blanquearlas.

Y se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús.

Pedro dijo a Jesús: "Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías".

Pedro no sabía qué decir, porque estaban llenos de temor.

Entonces una nube los cubrió con su sombra, y salió de ella una voz: "Este es mi Hijo muy querido, escúchenlo".

De pronto miraron a su alrededor y no vieron a nadie, sino a Jesús solo con ellos.

Mientras bajaban del monte, Jesús les prohibió contar lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos.

Ellos cumplieron esta orden, pero se preguntaban qué significaría "resucitar de entre los muertos".


Enlaces:

  • La transfiguración vídeo y canción:

https://youtu.be/EfZSoj4hU0o


  • Rosario lista de reproducción :

http://youtu.be/EfZSoj4hU0o?list=PLxL8P9l_nw_xjytXEK-hraT1H8TntJjuf

  • Evangelio de hoy en canal "Oraciones en video" del 2017:

http://youtu.be/cBU9xldoJVQ

  • y del 2018:

http://youtu.be/Nz5futlIfg4

  • En lego:

https://youtu.be/c1pIx-zGxzs

  • Wikipedia:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Transfiguración_de_Jesús

3 nov 2017

Youcat: Para qué estamos en la tierra?

Estamos en la tierra para conocer y amar a Dios, para hacer el bien según su voluntad y para ir al cielo.

"Ser hombre quiere decir: venir de Dios e ir hacia Dios".

"Tenemos un origen más remoto que nuestros padres".
"Venimos de Dios,en quién reside toda la felicidad del cielo y de la tierra y somos esperados en su bienaventuranza eterna.Mientras tanto vivimos en la tierra".Catecismo de la iglesia católica 1-3, 358

Esto enlaza con la pregunta 285 del youcat sobre la bienaventuranza.

Podéis leerlo en la web Catoliscopio.

De esta sencilla manera explica el youcat el sentido de nuestra existencia y es una respuesta muy sencilla.

"Dios quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad" (1 Tim 2,4)

2 nov 2016

Festividad de los fieles difuntos

Del libro de Job:

"Yo se que está vivo mi Redentor, y que al final se alzará sobre el polvo: después que me arranquen la piel, ya sin carne, veré a Dios;  yo mismo lo veré, y no otro, mis propios ojos lo verán".



Salmo 26:

"Una cosa pido al Señor, eso buscaré: habitaré en la casa del Señor por los días de mi vida; gozar de la dulzura del Señor contemplando su templo.
Escúchame, Señor, que te llamo, ten piedad.
–Tu rostro buscaré, Señor, no me escondas tu rostro.
Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida. 

–Espera en el Señor, sé valienteten ánimo, espera en el Señor".



Del libro de sabiduría:

"Dios creó al hombre para la inmortalidad y lo hizo a imagen de su propio ser".


Carta de San Pablo a los Romanos:

"Hermanos: Ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno muere para sí mismo.
Si vivimos, vivimos para el Señor; si morimos, morimos para el Señor; en la vida y en la muerte somos del Señor.
Para esto murió y resucitó Cristo: para ser Señor de vivos y muertos".


Papa Francisco en el Angelus del día de difuntos:

¡Es bello pensar que será Jesús mismo a despertanos! Jesús mismo ha revelado que la muerte del cuerpo es como un sueño del cual Él nos despierta.

31 oct 2016

Fiesta de todos los santos

Mateo 5:3-11Reina-Valera 1960 (RVR1960)

Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.
Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo.
Estad alegres y contentos porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros.
Una pequeña porción del ejercito de los santos

La fiesta de todos los santos junto con la navidad y la semana santa es la más bonitas de todo el  calendario litúrgico.
Celebramos a TODOS los santos que están con Dios en el cielo.

Es decir: San Francisco de Asís, Benito de Nursia, Juan Pablo II, José María escriba, San Agustín, Juan XIII, Junipero Serra; Madre Teresa de Jesús, San Isidro, Faustina Kowalska, Luis María de Monfort, Alfonso María de Ligório, Claudio de la Colombiere, Juán de la cruz, Santa Teresa de Jesús, San Antonio de Padua, Santa Gema Galgani...todos juntos.


Sin embargo se celebra especialmente a todos aquellos santos anónimos que no han sido canonizado oficialmente por la iglesia.


Son hombres y mujeres, como tú y como yo, que siguieron el camino de Cristo y son santos a pesar de que su a nombres no han pasado a la posteridad.Gente normal viviendo vida ordinaria que se santificaron en su trabajo, en la familia...y que constituyen un grupo numeroso.

Una pequeña porción del ejercito de los santos
"Oí también el número de los marcados, ciento cuarenta y cuatro mil, de todas las tribus de Israel. Después de esto apareció en la visión una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua, de piezas delante del trono y del Cordero".
  
Por eso el diablo no quiere que se celebre y desde antiguo quiere cambiar el sentido del Halloween que significa "víspera de todos los santos".
Si en la fiesta de todos los santos estamos celebrando a los VIVOS, que están en la bienaventuranza eternas, por contra Halloween se ha convertido en celebración de MUERTOS.
Las calles se llenan de jóvenes disfrazados de zombies y esto tiene mucho sentido porque un zombi es un "muerto viviente"y bien pudiera ser la representación gráfica de un hombre que vive pero esta muerto ya que no conoce a Cristo.

Así que mientras unos están celebrando la fiesta de todos los santos: otros están por ahí en una fiesta de Halloween. Vemos patentemente de qué equipo es cada uno.

En está época del año se hace más patente la lucha entre el bien y el mal.

Lo peor es que transformar la alegría cristiana en miedo a la muerte y que lo que es la celebración del AMOR más bonita del año se convierte en una película de TERROR.

Enlaces:


Palabras del Papa Francisco en el Angelus del día 1 de Noviembre del 2013:

"La fiesta de Todos los santos que celebramos hoy nos recuerda que la meta de nuestra existencia no es la muerte, ¡es el Paraíso! Lo escribe el apóstol Juan: «Aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando Él se manifieste, seremos semejantes a Él, porque lo veremos tal cual es» (1 Jn 3, 2). 
Los santos, los amigos de Dios, nos aseguran que esta promesa no defrauda. En su existencia terrena, en efecto, vivieron en comunión profunda con Dios. Vieron el rostro de Dios en el rostro de los hermanos más pequeños y despreciados, y ahora le contemplan cara a cara en su belleza gloriosa.

Los santos no son superhombres, ni nacieron perfectos. Son como nosotros, como cada uno de nosotros, son personas que antes de alcanzar la gloria del cielo vivieron una vida normal, con alegría y dolores, fatigas y esperanzas. Pero, ¿qué es lo que cambió su vida? Cuando conocieron el amor de Dios, le siguieron con todo el corazón, sin condiciones e hipocresías; gastaron su vida al servicio de los demás, soportaron sufrimientos y adversidades sin odiar y respondiendo al mal con el bien, difundiendo alegría y paz. Esta es la vida de los santos: personas que por amor a Dios no le pusieron condiciones a Él en su vida; no fueron hipócritas; gastaron su vida al servicio de los demás para servir al prójimo; sufrieron muchas adversidades, pero sin odiar. Los santos no odiaron nunca. Comprended bien esto: el amor es de Dios, pero el odio ¿de quién viene? El odio no viene de Dios, sino del diablo. Y los santos se alejaron del diablo; los santos son hombres y mujeres que tienen la alegría en el corazón y la transmiten a los demás. Nunca odiar, sino servir a los demás, a los más necesitados; rezar y vivir en la alegría. Este es el camino de la santidad."

17 sept 2016

¿Que es el Youcat?



Por Youcat entendemos la adaptación que sobre el catecismo de la iglesia católica de 1997 hicieron con motivo de la Jmj 2011 celebrada en Madrid.

La idea era adaptar a un lenguaje actual y juvenil las enseñanzas del catecismo remitiendo a este para ampliar conceptos.

"Youcat" (portada) by Ediciones Encuentro (Own work) [CC-BY-4.0 ], via Wikimedia Commons

El Youcat se complementa con definiciones y citas tanto de La Biblia como de otros autores católicos.

En este año 2013 con motivo de la Jmj de Río se ha editado un nuevo Youcat pero esta vez más centrado en temas para los que van a hacer la confirmación.

Es mi intención ir también desglosando en este blog los diversos conceptos del Youcat a través de la categoría correspondiente.

También les remito a la versión digital del mismo en Youcat.org y recomiendo encarecidamente su lectura.

14 sept 2016

My last day: Jesus Anime



Gran idea la que han tenido la gente de Jesús Film para crear este animé que cuenta la pasión de nuestro señor a través de los ojos de Dimas, el buen ladrón.